Madame de Sévigné |
---|

Escritora francesa. | Nombre | Marie de Rabutin-Chantal | Nacimiento | 5 de febrero de 1626 París, Francia | Fallecimiento | 17 de abril de 1696 Grignan, Francia | Otros nombres | marquesa de Sévigné | Cónyuge | Henri de Sévigné | Hijos | François-Marguerite(Futura condesa de Grignan) Charles | Obras destacadas | Clélie |
|
Marie de Rabutin-Chantal,
Marquesa de Sévigné.(
París;
5 de febrero de
1626 – Grignan;
17 de abril de
1696). Escritora francesa.
Síntesis Biográfica
Nacimiento
Nació el 5 de febrero de 1626 en París, Francia. Hija de un gentilhombre borgoñés y descendiente de una familia de financieros, quedó huérfana en su niñez.
Juventud
A los dieciocho años en 1644 se casó con Henri de Sévigné. De su matrimonio tuvieron dos hijos François-Marguerite, futura condesa de Grignan y Charles.
En 1651,
despues del fallecimiento de su esposo Madame de Sévigné pudo, de este
modo, hacer y llevar la vida que ella quería. Frecuentó los salones, en
especial el de Fouquet, queriendo experimentar “todos los placeres” como
escribiría su primo Bussy-Rabutin. En 1657
Madeleine de Scudéry escribió su obra Clélie en la que, con el nombre
de Clarinte, aparecía representada la marquesa de Sévigné.
Ésta pasaba temporadas en su residencia de París alternándolas con estancias en su casa bretona de Vitré, en el castillo de Rochers-Sévigné que había heredado de su marido.
Vida personal
En 1644 casó con el marqués Henri de Sévigné y, al enviudar (1651), se dedicó a educar a sus dos hijos, en especial a su hija Françoise-Marguerite, futura condesa de Grignan, con quien inició, en 1671, una correspondencia que ofrece una de las mejores descripciones de la corte de Versalles bajo Luis XIV.
Este epistolario se imprimió por primera vez en las Memorias de su primo Bussy-Rabutin (1696) y las primeras ediciones completas no aparecieron hasta el siglo XIX.
Obras
Las cartas de Madame de Sévigné fueron editadas, clandestinamente, en 1725. En 1726
se editaron otras dos recopilaciones Las cartas fueron seleccionadas
siguiendo las instrucciones dadas por Mme. de Simiane: se eliminaron las
que afectaban muy de cerca a la familia, o aquellas cuyo nivel
literario no parecía adecuado. Las cartas restantes fueron objeto de
distintas correcciones siguiendo el gusto de la época.
Fuentes